Los animales definitivamente cade vez enseñan más a los seres humanos, tal es el caso de la perrita labrador ‘Frida’ quien durante la emergencia del 19-S ayudo a salvar varias vidas, razón por la que su imagen aparece hoy en cientos de lugares como una especie de símbolo de los rescatistas.
Es una labrador inconfundible, una de sus característica es que usa unos goggles especiales, los cuales no utilizaban otros perros que también participaron en las maniobras de rescate.
El médico veterinario encargado del área de adopciones de Royal Canin México, Miguel Alfonso Desachy Misset explica que “Frida es un ejemplar labrador y adulto y es común que a esa edad requieran más cuidados. Los goggles que usa son de protección porque los labrador se predisponen a un síndrome que se llama ‘de ojo seco’, que también padecen los seres humanos”.
El equipo que usa es necesario ya que cuando estos perros trabajan en una estructura colapsada, suele haber mucho polvo.
¿Y sus ‘zapatitos’?
Otro elemento característico de Frida es su calzado, el cual Desachy Misett describe como “protecciones podales”.
“Después de que tienes un derrumbe, puede haber, por ejemplo, un incendio y las temperaturas del suelo serían muy altas, por lo que debes proteger las patas de estos ejemplares, además de que son terrenos muy agrestes”, abunda el especialista.
Las razas de los rescatistas
Junto con los labrador, como el caso de Frida, también pudieron verse otras razas de perros rescatistas trabajando en las zonas de desastre, como el pastor belga.
“Ambas razas son seleccionadas para participar en este tipo de trabajos porque tienen un olfato sumamente desarrollado, además de que se pueden mover muy rápido y entrar en lugares donde otras razas no se pueden mover”, apunta Desachy Misett.
Para que un perro pueda participar en labores de búsqueda y rescate o de detección y rastreo (como los de los aeropuertos), debe contar con ciertas características de comportamiento y entrenamiento para que de verdad pueda dedicarse a esos trabajos, aclara el médico veterinario.
¿Se puede acariciar a un perro de trabajo?
Cuando este tipo de perros están en acción, en realidad para ellos representa un momento de juego y diversión, por lo cual no deben ser interrumpidos por otras personas que los quieren acariciar o abrazar, advierte Desachy Misett.
“Si nosotros los acariciamos o distraemos en ese momento, podemos provocarles una distracción en su eficiencia”, menciona.
Por ejemplo, comenta el especialista, si a un perro lazarillo se le distrae de esa manera cuando está guiando a su dueño, puede ser peligroso porque dejará de estar lo suficientemente atento a su entorno.
“Cuando terminan de trabajar, entonces sí se pueden acariciar, pero siempre es recomendable consultarlo primero con su entrenador”, apunta.
Otra característica de Frida en los últimos días es que ha aparecido en diversos eventos masivos y en reuniones en lugares como estudios de televisión, lo cual, de acuerdo con Desachy Misett, no es algo que le represente mayor problema a ese tipo de animales.
“Estos ejemplares están acostumbrados a trabajar con personas, y en una zona de desastre hay más gente que en, por ejemplo, un estudio de televisión”, indica el también experto en adopción responsable.
Así que no es muy recomendable utilizar equipo como el de Frida en otros animales que no lo necesitan, y no cualquier perro puede ser utilizado en labores de rescate, para ello se requiere que esten entrenados y bien equipados.
Deja un comentario