Mujer Latina

Tina Modotti, fotógrafa y revolucionaria.

Tina Moratti nació en Italia en 1896, y al cumplir 16 años viajo sola a San Francisco para reunirse con su padre. Trabajó como modelo, actriz de teatro y ópera, convirtiéndose en una pequeña celebridad entre la comunidad italiana.

En 1915 conoció a Roubaix de l’abrid Richey (Robo), con quien frecuentaba círculos donde se hablaba de arte, amor libre y utopía. Poco después se casaron y se mudaron a Los Angeles.

Modotti y Robo

Ahí conoció a Edward Weston, un reconocido fotógrafo con el que inició una aventura mientras su esposo organizaba una exposición en México. Dos meses después de que Robo cruzó a México, contrajo viruela y mientras Tina viajaba hacia México, le anunciaron la muerte de Robo.

Se quedo en el DF para terminas de organizar la exposición de su difundo marido, en donde se enamoro de la belleza y el arte del país. Convenció a Weston, el cual era casado y con 4 hijos, de mudarse a México con ella y que a cambio de regentar su estudio de retratos, él le enseñaría el oficio de la fotografía.

Su amistad con Diego Rivera, Orozco y Siqueiros y Jean Charlot afirmó su compromiso político y en 1927 se unió al Partido Comunista, donde compartió causa con Frida Kahlo.

Su vida amorosa dio muchos giros, después de que Weston regresara a Los Angeles, tuvo un breve romance con Diego Rivera seguido por uno con el muralista Xavier Guerrero. Después de que el muralista viajó a Rusia, Modotti se involucró con Julio Antonio Mella, un exiliado de Cuba, el cual fue asesinado un año después mientras caminaban por la calle. Esto la empujó a volverse revolucionaria.

Fue acusada de asesinar a Mella e intentar matar al presiente mexicano Pascual Ortiz Rubio. En 1930 viajó a Europa y se instaló en Moscú con el dirigente comunista Vittorio Vidali.

Se convirtió en agente del Komintern y cuando la Guerra Civil estalló, se traslado a España. Operaba bajo el nombre de María del Carmen Ruiz Sánchez y se encargaba de un hospital del gobierno republicano para gente con tuberculosis, ayudó a las Brigadas Internacionales en Albacete, a soldados a cruzar la frontera francesa y fue enfermedad de confianza de Pasionaria cuando enfermó de hepatitis.

Cuando la guerra termina, Tina huye a Francia y trata de ingresar a Nueva York pero fue negada su entrada por las autoridades estadounidenses, por lo que regreso a México.

Tres años después, en 1942, Modotti fallece en un taxi de regreso a su casa. Una autopsia demostró que, a sus 46 años de edad, Tina falleció de un infarto debido a una enfermedad coronaria crónica.

Pablo Neruda le dedicó un poema: “Puro es tu dulce nombre, pura es tu vida frágil. De abeja, sombra, fuego, nieve, silencio, espuma. De acero, línea, polen, se construyó tu aérea, tu delgada estructura.”

Deja un comentario

Da click aqui para comentar