¿Mamá primeriza? Te vamos a dejar unos consejos para que tomes en cuenta a la hora de darle el biberón a tu bebé.
- Primero que nada, la higiene. Debes de lavarte las manos y preparar el biberón en un área limpia. El biberón puede estar esterilizado, o debe de lavarse adecuadamente y dejado a secar sin colocar nada dentro.
- Tienes que calentar el agua del biberón antes de añadir la leche en polvo. Después de ponerla a hervir, debes de esperar de 5 a 30 minutos para prepararlo.
- Ya que pasen por lo menos 5 minutos, añade una medida de polvo por cada 30 ml de agua, o sigue porciones que indique el bote de leche.
- Asegúrate de que no esté muy caliente cuando se lo vayas a dar al bebé.
- Desde que se prepara el biberón, tienes dos horas de margen para que el bebé lo tome, ya que pasando las dos horas, empieza la proliferación de bacterias.
- Utiliza un biberón para lactancia materna, ya que el bebé debe de hacer casi el mismo esfuerzo como si fuera del pecho de su mamá, y de ésta manera come como debe de ser, a demanda y succionando de manera muy similar. Este tipo de succión fortalece los músculos de la mandíbula, que lo preparan para la masticación y el habla.
- El biberón se debe de dar a demanda, no por horario, y sin forzar al bebé a que se lo termine. Es importante porque respetas la saciedad y el hambre del bebé.
- Principalmente los primeros meses, procura hablarle al bebé cuando le des el biberón, sonríe, míralo, canta y cuando haga una pausa en comer, cambia de brazo, esto parece estimular el otro hemisferio cerebral del bebé.
- El vínculo de madre y bebé cuando das pecho es muy importante, por lo que debes de tratar de que sea la mamá la que da el biberón constantemente. El papá también puede apoyar en ocasiones, pero evitar que más gente intervenga en darle el biberón.
- Si tu bebé no tiene problemas con la leche, puedes probar con marcas diferentes para que pruebe otros sabores y tenga diversidad en el paladar, y así se prepare para cuando empiece a probar nuevos sabores con la alimentación.
- Si a tu bebé le costó trabajo adaptarse a una leche, es mejor no cambiarla ya que podrían tener síntomas de malestar, como estreñimiento, gases, diarrea, etc.
Deja un comentario