Mujer Latina

HERMILA GALINDO ACOSTA: MAESTRA, REVOLUCIONARIA, FEMINISTA Y POLÍTICA.

Nace el 29 de mayo de 1896 en Ciudad Lerdo, Durango. Fue una maestra, revolucionaria, feminista y política mexicana.
Fue hija de Rosario Galindo y Hermila Acosta, a los tres días de nacida quedó huérfana de madre, así que fue criada por su tía Ángela Galindo. Cursó sus estudios de Maestra en Durango y Chihuahua.
En su etapa de juventud se mudó a Ciudad de México y en 1915 fundó y dirigió el semanario literario y político Mujer Moderna, donde promovió la educación laica, la educación sexual, así como la igualdad de la mujer y los hombres.
Al siguiente año fue enviada para participar en el Congreso Feminista de Yucatán en donde expuso sus ideas sobre el feminismo y sobre la participación de la mujer en la política. Aprovechó sus viajes para organizar clubes revolucionarios en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

 

Escribió un libro titulado “La doctrina Carranza y el acercamiento indolatino”. Hizo una ponencia llamada “La mujer en el porvenir” que escandalizó a muchos, ya que en ella se explicaba la necesidad de igualdad entre mujeres y hombres incluyendo sus derechos sexuales. Culpó a la religión como la principal responsable de la ignorancia de la población respecto a este tema por tratarlo como un tabú y solicitó implementar un plan de educación sexual.
A finales del año 1916 envió un escrito al constituyente, argumentando lo siguiente:
“Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en las elecciones de las autoridades, porque si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es, que no carezca de derechos. Las leyes se aplican por igual a hombres y mujeres: la mujer paga contribuciones, la mujer, especialmente la independiente, ayuda a los gastos de la comunidad, obedece las disposiciones gubernativas y, por si acaso delinque, sufre las mismas penas que el hombre culpado. Así pues, para las obligaciones, la ley la considera igual que al hombre, solamente al tratarse de prerrogativas, la desconoce y no le concede ninguna de las que goza el varón”.

Hermila Galindo, fallece el 18 de agosto de 1954 dejando un legado hermoso en la tierra, y es recordada como una de las mujeres más importantes de México a lo largo de la historia.

Deja un comentario

Da click aqui para comentar