María del Carmen Mondragón Valseca, mejor conocida como Nahui Olin, fue una pintora y poeta, nacida en Ciudad de México el 8 de julio de 1893 bajo la cuna de una familia adinerada, quinta hija del general Manuel Mondragón y Mercedes Valseca.
Desde muy temprana edad, su madre le enseñó a leer, escribir y tocar el piano. Con tan solo 4 años dejó su país natal junto a su familia para comenzar una nueva aventura en París, Francia. En su nueva residencia comenzó a estudiar en un internado, donde aprendió nuevas disciplinas como la danza clásica, la pintura, la literatura y el teatro.
Fue después de la adolescencia cuando regresó a su país natal, dejando atrás a su familia. Poco tiempo después conoció a quien fue su primer amor, Manuel Rodriguez Lozano, con quien se casó en el año 1913, un cadete del ejercito.
Los recién casado se marchan de México para ir a vivir una romántica aventura en París, y fue cuando Carmen Mondragón conoció a diferentes artistas que le aportaron tanto a su carrera, como Diego Rivera, Georges Braque, Henri Matisse y Pablo Picasso.
Al iniciar la Primera Guerra Mundial, los Mondragón se vieron obligados a partir de París y buscaron refugio en España y es allí cuando Nahui Olin y su esposo comienzan a pintar de una manera más profesional.
Fue en España donde se cree que nació el único hijo de Carmen, quien al parecer murió por asfixia o muerte de cuna. En el año 1921 la pareja decide regresar a México, y es allí cuando la relación comienza a desmonorarce. El matrimonio terminó cuando Carmen conoció al Doctor Alt y descubriera que su esposo tenía tendencias homosexuales, aunque tiempo después él se casó con Antonieta Rivas Mercado, la importante actriz, escritora y activista política del siglo XX, pero el matrimonio no duró más de 10 años.
Cuando Olin regresó a Ciudad de México se sumergió en el mundo artístico de la cultura mexicana y fue rápidamente reconocida por lo atrevida y avanzada que era para la época. En ese entonces comenzó una amistad con personajes importantes de México, como José Vasconcelos, Frida Kahlo, Xavier Villaurrutia, Dolores del Río, Guadalupe Marín, Tereza Montoya, Tina Modotti, María Izquierdo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Lupe Vélez y Salvador Novo.
Posó haciendo desnudos para diferentes artistas como Rosario Cabrera, Diego Rivera, Jean Charlot, Edward Weston y Antonio Garduño.
Fue en esa época de revelación artística cuando inició una relación sentimental con Gerardo Murillo, mejor conocido como Doctor Atl, un artista plástico con el que estuvo no más de cinco años. Poco tiempo después Carmen adoptó el nombre de Nahui Olin (cuatro movimiento o perpetuo movimiento en náhuatl), referente a la renovación cíclica del calendario mexicano.
En la actualidad, aun hay registro de más de 200 cartas que ella escribió y miles de retratos que él realizó siendo ella su musa.
A lo largo de la historia se ha hecho hincapié en la participación de Carmen Mondragón en la Unión Revolucionaria de Obreros, Técnicos, Pintores, Escultores, así como en la Liga Feminista de Lucha contra las Toxicomanías, una fundación que evitaba erradicar los vicios y posteriormente de unió a grupos donde buscarían el voto femenino, la igualdad de derechos frente a los hombres, acceso al trabajo con apoyos a la maternidad, derecho a poseer tierras, la integración de las mujeres indígenas y el acceso a la educación para todas las mujeres.
Al pasar del tiempo, conoció a Matías Santoyo, un caricaturista con el que viajó a Hollywood para hacer una película, pero al poco tiempo lo rechazó porque Santoyo tenía intensiones de convertir a Mondragón en un símbolo sexual, cuando ella solo quería mostrar desnudos para crear arte.
Al cumplir 40 años, Carmen conoció al capitán Eugenio Agacino, de quien se enamoró profundamente. Viajaron a Cuba, España y Francia, mientras disfrutaban del arte en cada cada viaje. Agacino falleció debido a una ingesta de mariscos y desde entonces Nahui Olin se retiró de la vida pública y se dedicó a la pintura, y fue en ese momento cuando creo su libro más extraño, al que llamo Energía Cósmica, donde compuso su diatriba contra la teoría de la relatividad de Einstein.
Durante los últimos años de su vida trabajó dando clases de pintura en una escuela primaria, vivía en el centro de la ciudad con docenas de gatos. Aunque Nahui nació rica, murió pobre, enferma, dejada por si misma.
Falleció el 23 de enero de 1978 y sus restos se encuentran en el Panteón Español de la Ciudad de México, donde descansa con su hermano y su sobrina.
Deja un comentario