Mujer Latina

ELVIA CARRILLO PUERTO: DEFENSORA DEL SUFRAGIO FEMENINO

Elvia Carrillo Puerto nació el 6 de diciembre de 1878, en la ciudad de Motul, Yucatán. Hija de Doña Adela Puerto Solís y Justiano Carrillo Pasos.

Desde niña se percató de la desigualdad entre las clases sociales que se vivía en el porfiriato, y aprendió acerca de la igualdad de género de su maestra, y poetisa, Rita Cetina Gutiérrez.

Fundó la primera organización femenina de campesinas en 1912, que tenía como objetivo que las mujeres jefas de familia obtuvieran los mismos derechos que los hombres en la distribución de tierras. Después de un año, se convirtió en una de las organizaciones más importantes de la región por la cantidad de mujeres que formaban parte de ella.

Conocida como “Monja Roja” ya que formaba parte del grupo de mujeres mexicanas que luchaban por sus derechos políticos durante y después de la Revolución Mexicana. Fue una de las fundadoras de las “Ligas de Resistencia Feministas”, encargadas de llamar a las mujeres del estado para organizarse y apoyarse entre ellas en temas como el derecho al voto, higiene, alfabetización y control de la natalidad.

Durante el gobierno de Venustiano Carranza, en 1919, Elvia creó la Liga Rita Cetina Gutiérrez en la ciudad de México con el fin de lograr la inclusión del debate sobre el voto femenino en cámaras legislativas, pero fue ignorada por sus compañeros socialistas.

En Yucatán, donde su hermano Felipe Carrillo Puerto era gobernador del estado en 1923, Elvia fue elegida como diputada municipal junto con Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cícero del Partido Socialista del Sureste. Después del asesinato de su hermano y recibir varias amenazas de muerte tanto ella como sus compañeras, fue obligada a abandonar su cargo y el voto a la mujer fue anulado.

Logró escapar de Yucatán con la ayuda del presidente Plutarco Elías Calles, y se refugió en la ciudad de México.

Pero eso no la detuvo, continuó luchando por los derechos de las mujeres, buscaba una transformación social profunda que erradicara la desigualdad y siguió la lucha por el reconocimiento del voto de la mujer.

Fundó la Liga Orientadora Femenina Socialista, junto a trabajadoras de la secretaría de Agricultura, la cual se dedicaba a atender a menores desamparados y a madres solteras. Más adelante, se convierte en la Liga de Acción Femenil, la cual continuó la lucha por el voto de la mujer.

En 1953, gracias al esfuerzo de miles de mujeres, el presidente Adolfo Ruiz Cortines propuso la iniciativa para cambiar el Artículo 34 Constitucional, para así reconocer el derecho a las mujeres votantes en todas las elecciones.

Elvia Carrillo falleció el 15 de abril de 1968, con 90 años de edad, en la ciudad de México.

Deja un comentario

Da click aqui para comentar