La obesidad infantil en México es un problema cada vez mayor, que necesita ser atendido con urgencia. Según UNICEF, México es uno de los países que ocupa el primer lugar de obesidad infantil en el mundo. La obesidad no es un problema estético, es una enfermedad que lleva a quienes sufren de esta, a desarrollar otras condiciones que ponen en riesgo su salud. Algunas de las enfermedades que se derivan de la obesidad son: diabetes, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis, apnea del sueño, y algunos tipos de cáncer. Por esto, es importante fomentar un estilo de vida sano en nuestros hijos. La buena alimentación y la actividad física son la mejor solución a este problema.
La actividad física no solo debe ser inculcada en la escuela, aunque esto también es importante para erradicar el problema. Como madres, debemos fomentar la actividad física en casa, para mantener a nuestros hijos sanos. Esto, no solo nos llevará a tener un hogar activo y sano, también nos acerca a nuestros hijos, al compartir intereses y momentos de unión familiar.
Fomentar el deporte y actividades físicas fuera de la escuela, puede parecer complicado, ya que muchos padres de familia necesitamos trabajar, y nos ocupamos en otras cosas, pero actos simples como sacar a pasear a las mascotas o salir a pasear en bicicleta una o dos veces por semana, pueden hacer una gran diferencia.
El deporte también es una gran manera de fomentar la actividad fuera de la escuela, desde organizar partidos de fútbol con los niños de la colonia, hasta inscribir a nuestros hijos en programas extracurriculares.
Por otro lado, una gran parte de los niños pasan demasiado tiempo en frente de las pantallas, ya sea de una computadora, tableta o televisión. Esto afecta de la misma manera que afectaría una mala alimentación. La vida sedentaria es uno de los mas grandes factores de la obesidad, y otras enfermedades. Una solución sencilla a este problema, es el restringir el uso de video juegos, televisión o cualquier otra actividad sedentaria que no sea de provecho. Impulsar a nuestros hijos a jugar en el exterior juegos simples o ir al parque es una gran manera de mantenerlos sanos.
Algunas ideas de actividades que podemos fomentar fuera de la escuela son:
- Pasear a las mascotas por lo menos 3 veces a la semana, de 30 minutos a una hora.
- Salir y andar en bicicleta en familia a parques con pistas adecuadas.
- Llevar a los niños a jugar al parque. Con esto, no solo podemos asegurarnos de que nuestros hijos hagan actividad física, pero también que aprendan a socializar con otros niños.
- Inscribirlos en clases de gimnasia, tenis, baile, artes marciales, futbol, baseball o cualquier otra que involucre la actividad física.
Algunos beneficios del ejercicio incluyen: Prevenir la obesidad y riesgos de enfermedades tales como la diabetes, puede corregir posibles defectos físicos, les enseña a seguir reglas, les ayuda a relacionarse con los demás a integrarse a la sociedad, haciéndolos mas colaboradores y menos individuales, también les ayuda a coordinar sus movimientos, potencia la creación y regularización de hábitos, estimula la higiene y la salud, duermen mejor y son capaces de enfrentarse mejor a los pequeños retos de la vida cotidiana.
Es muy importante que tomen en consideración que así como practicar un deporte resulta algo muy positivo y beneficioso para su hijo, también puede llegar a convertirse en perjudicial y negativo si no tenemos precaución. Cualquier deporte ligero es bueno y necesario, pero aún mejor es que practiquen un deporte en específico y con más dedicación, pero esto también implica más supervisión y cuidados, debe saber los límites de su hijo y marcárselos muy sutilmente y con mucha sensibilidad para que no lo tome como una derrota, sino como un buen manejo de sus energías y fuerzas, se debe buscar estar en armonía con el deporte y por supuesto reconocer que a veces se tiene que poner un esfuerzo extra para lograr las metas, sin que esto provoque lesiones que puedan llegar a ser muy severas o de por vida. Debe de siempre buscar un entrenador profesional que guie bien a su hijo en el deporte que el halla elegido, lo cual me lleva al siguiente punto.
Oriente y sugiera a su hijo de algún deporte, pero déjelo a él que tome la decisión de que deporte seguir. El obligarlo a realizar un deporte en específico, solo puede provocar que se torne negativo hacia el. Por supuesto que hay niños que son menos activos que otros o poseen de menos talento, por favor no haga comparaciones, esto solo pudiera lastimar su autoestima y no logrará hacerlos unos deportistas, mejor respetando sus inclinaciones y reconociendo sus otros talentos, que a veces aunque batalle en verlos ahí están, todos los tenemos, aunque no quiera formar ningún equipo o realizar algún deporte, limítese a paseos al parque, salir en bicicleta, salir a caminar etc. Esto también será muy positivo para el y tal vez después, solo se decida por un deporte de más intensidad.
Deja un comentario