Como todos sabemos, la gastritis es uno de los problemas más frecuentes en la sociedad que vivimos. La gastritis está relacionada con el sistema digestivo. Si bien sabemos, la mayoría de las personas tienen predisposición a padecerla, lo que no sabemos es que hay maneras de evitarla y combatirla. Solo es cuestión de prevenirla correctamente.
Qué es la gastritis
La gastritis es una inflamación o hinchazón del estómago. Ese famoso dolor constante que tenemos en la boca del estómago que no nos deja poder hacer nuestras actividades a gusto. Unas veces este dolor hasta de la cama no pasa. Es decir, las personas que sufrimos de gastritis, tenemos momentos en que la tenemos muy grave. Déjenme les cuento cuantos tipos de gastritis existen y como poder evitar, o más bien poder vivir con ella de manera controlada.
La gastritis tiene varias clasificaciones: La gastritis aguda, la gastritis crónica, la gastritis erosiva y atrófica.
Gastritis aguda: Es una enfermedad totalmente curable, esta son las palabras que el médico general nos dice, una vez determinada nuestra molestia en el estómago. Nuestro abdomen tiene una infinidad de enfermedades las cuales presentan los mismo síntomas que son de dolor constante, al cual llamamos cólicos; el médico especialista al cual todos conocemos como gastroenterólogo, es el que detectará con mayor precisión este tipo de padecimiento, por lo que nos explicará la causa y motivo de esta, y por supuesto, el tratamiento adecuado, evitando que nosotros como pacientes empeoremos. Los síntomas de esta gastritis aguda son, dolor abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dispepsia (que es el dolor, o simplemente las molestias o sensación de ardor, más frecuente en la gastritis producida por H. pylori) y en el peor de los casos nos lleva a las famosas hemorragias digestivas que producen vómitos con sangre.
Gastritis crónica: Esta se detecta con un estudio endoscópico, en la cual al paciente se le hace una endoscopia para poder ver bien con que están tratando antes de poder diagnosticarlo. Este tipo de gastritis crónica, al hacernos el estudio, los médicos detectan que la mucosa gástrica se encuentra pálida con segmentos descoloridos; en un examen histológico, los médicos observan las glándulas gástricas en menor cantidad con ciertos trastornos en su distribución. Por lo general, los síntomas de esta gastritis crónica son inespecíficos. Por lo general los síntomas que se presentan son asociados a la presencia de inflamación de la mucosa gástrica.
Gastritis erosiva: La gastritis erosiva, es la que los médicos determinan debido a las erosiones superficiales y múltiples, lo que causa una úlcera, o principios de esta. Esta enfermedad tiene un tratamiento el cual consiste en el reforzamiento de las paredes del estómago a través de la boca. Una vez que el paciente tiene una úlcera, los pasos a seguir son diferentes, pues el tratamiento varía dependiendo de la profundidad de esta.
Gastritis atrófica: Esta gastritis se puede considerar como la última fase de una gastritis crónica, donde los médicos a través del estudio de la endoscopia, se pueden dar cuenta con las imágenes, de la desaparición de los pliegues, observando detalladamente los vasos sanguíneos de la submucosa y la pared de la mucosa se ha perdido. Esta gastritis se le conoce como tipo A, esta inflamación es severa, porque al ir destruyendo el tejido gástrico del estómago, el dolor aumenta más y más. Las causas principales de esta son los factores intrínsecos, que es el proceso que ataca a las células parietales resultando en gastritis atrófica, tipo A, y por supuesto los factores ambientales que es la infección de la bacteria en el estómago, como el de Helicobacter pylori o factores de la dieta mala, lo que resulta en la gastritis crónica
Ya una vez determinando el tipo de gastritis que cada uno tiene o sufre, el médico podrá tratarlo de la mejor manera posible, pero todos nosotros tenemos que poner de nuestra parte para mantenerla controlada y evitar todos esos síntomas que nos agobian en nuestro diario vivir. El médico, les dará los medicamentos adecuados y sobre todo consejos para cada uno de estos tipos de gastritis que cada persona tiene. Todos podemos prevenir esta enfermedad, evitando consumir alimentos con mucha grasa, controlando los medicamentos que ingerimos, no fumando, ni ingiriendo bebidas alcohólicas, llevando la dieta adecuada de una manera estricta, consumiendo mucha fibra por lo menos 25 a 30 gramos al día, evitando el picante, las bebidas negras como el café o las gaseosas, y por supuesto evitando la sal. No olvides tener una buena actividad física, ya que esto ayuda a mejorar tu digestión y sobre todo a relajarte. El estrés es un factor importante que juega como síntoma principal de esta enfermedad, es por eso que no debemos preocuparnos tanto y vivir una vida sana y feliz. ¡Cuídate!
Deja un comentario